“Granja la Piedra” es un establecimiento educativo agroturístico familiar que comenzó por el año 1986, y en donde funciona un tambo de cabras y vacas, una muestra de animales de granja, una huerta orgánica y un restaurant en donde se combinan los alimentos que se producen en la Granja y la zona creando exquisitos y originales platos.
Está ubicada en Estación Chapadmalal (Batán), a unos 15 km de Mar del Plata.
El tambo, eje productivo de la Granja, está basado en un modelo de producción pastoril, en donde se ordeñan cabras y algunas vacas en una superficie de 25 ha. En la quesería se procesa toda la leche obtenida. El predio cuenta básicamente con establos, galpones, una sala de ordeñe, una quesería y un salón de recepción para clientes y estudiantes con una hermosa vista del paisaje.
El establecimiento se encuentra completamente diseñado para las demostraciones y visitas educativas, de manera que todos los procesos realizados, como el pastaje de las cabras, la extracción de su leche, la transformación de ésta en productos como quesos, dulces, yogurt, y la reutilización de los productos de desecho, para la obtención de energía (a través de un biodigestor que actualmente se encuentra en construcción) y aprovechamiento de los nutrientes (como fertilizante para los suelos), pueden ser apreciados por los visitantes.
La Granja es una Institución reconocida que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de General Pueyrredón, y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Declarada de interés educativo y turístico por organismos Municipales, Provinciales y Nacionales.
Porque producimos la leche con la que elaboramos nuestros quesos, lo cual nos da un amplio control sobre toda la cadena de elaboración de los mismos permitiéndonos de esta manera garantizar su calidad.
Porque somos conscientes de que los procesos productivos de alimentos no pueden estar enajenados de las demandas actuales de los consumidores y del cuidado del medio ambiente, por lo tanto trabajamos en armonía con este, produciendo de manera agroecológica.
Apta para personas con intolerancia a los lácteos de origen bovino, ya que contiene bajos niveles de caseína alfa s1, altamente inmunogénica. Son de fácil digestión debido a las características especiales de sus glóbulos de grasa, los cuales por ser muy pequeños, se escinden rápidamente con poca ayuda de los ácidos biliares.
Leche “cardiosaludable” ya que actúa en la prevención de la diabetes, arterioesclerosis y otras enfermedades cardiovasculares, debido a que contiene ácidos grasos de cadena corta y media que actúan disminuyendo el colesterol.
Los ácidos grasos de cadena corta, además, no inflaman la mucosa intestinal, por lo tanto no causan malestar, ni contribuyen a la absorción de sustancias que puedan actuar como inmunógenos (caso de los ácidos grasos de cadena larga que se encuentran en la leche de vaca). Tiene mayor contenido de minerales, calcio (13%), potasio (134%), cobre (cuatro veces más), selenio (27%), magnesio, fósforo, cloro y manganeso y menos cantidad de sodio, hierro, zinc y molibdeno que la leche de vaca. En cuanto al calcio, el consumo de leche de cabra, favorece la absorción y depósito en los huesos y a diferencia de lo que ocurre con otros alimentos ricos en calcio, este no inhibe la absorción de hierro, sino que además favorece su depósito. Alto contenido de vitamina A (47% más que otras leches), lo cual se observa en el color blanco de todos los productos elaborados con leche caprina (la cabra transforma los carotenos en Vit A.)
Especialmente recomendada para niños, adultos mayores y dietas de alto rendimiento. La leche de cabra se adapta perfectamente a la congelación.
“Granja la Piedra” es un establecimiento educativo agroturístico familiar que comenzó por el año 1986, y en donde funciona un tambo de cabras y vacas, una muestra de animales de granja, una huerta orgánica y un restaurant en donde se combinan los alimentos que se producen en la Granja y la zona creando exquisitos y originales platos.
Está ubicada en Estación Chapadmalal (Batán), a unos 15 km de Mar del Plata.
El tambo, eje productivo de la Granja, está basado en un modelo de producción pastoril, en donde se ordeñan cabras y algunas vacas en una superficie de 25 ha. En la quesería se procesa toda la leche obtenida. El predio cuenta básicamente con establos, galpones, una sala de ordeñe, una quesería y un salón de recepción para clientes y estudiantes con una hermosa vista del paisaje.
El establecimiento se encuentra completamente diseñado para las demostraciones y visitas educativas, de manera que todos los procesos realizados, como el pastaje de las cabras, la extracción de su leche, la transformación de ésta en productos como quesos, dulces, yogurt, y la reutilización de los productos de desecho, para la obtención de energía (a través de un biodigestor que actualmente se encuentra en construcción) y aprovechamiento de los nutrientes (como fertilizante para los suelos), pueden ser apreciados por los visitantes.
La Granja es una Institución reconocida que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de General Pueyrredón, y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Declarada de interés educativo y turístico por organismos Municipales, Provinciales y Nacionales.
Para turnos, consultas o si desea algún tema en especial u otras opciones de visita comuníquese con nosotros al:
Mamíferos del tambo cabra, vaca y oveja, la vida productiva de un animal, su alimentación y la relación calidad de alimento-calidad de leche, obtención de leche manual o mecánica, fabricación de quesos, otros aspectos que hacen a la calidad de la leche: carga bacteriana, sanidad animal, nutrición, higiene en ordeño.
El cultivo orgánico: concepto de desarrollo sustentable, reconocimiento de especies y sus partes comestibles, las partes de las plantas y sus funciones, pigmentos vegetales, fotosíntesis y respiración, forma de riego, la protección vegetal, la planta como productor de alimentos en la cadena alimenticia y fertilizaciones orgánicas.
Animales de granja: características biológicas y aporte de cada uno a la alimentación humana (carne, leche, huevos), otros aportes (plumas, lana, cueros, etc) características ecológicas, su ubicación en la cadena alimenticia, adaptaciones de acuerdo a su hábitat natural o su alimentación.
Requerimientos de energía por parte de los seres vivos: plantas y animales, requerimientos de energía por parte de los seres humanos y uso de los recursos naturales, las fuentes alternativas de energía solar, eólica y biogás, usos y desventajas.
El ciclo del agua, de donde se obtiene el agua en la granja (y en Mar del Plata) la pureza del agua y la importancia para todos los seres vivos, el molino, el agua como recurso natural no renovable, alternativas de tratamientos de las aguas residuales del proceso de fabricación de quesos.
Alimentos
Elaboración de quesos.
Amasado de pan.
Ecología
Huerta orgánica.
Porque creemos que la tarea más difícil de la educación actual es la de vincular el conocimiento, el trabajo y la producción. Por eso, garantizar la preparación de nuestros jóvenes para ingresar al mundo del trabajo y de la producción es hoy prioritario. La interrelación entre estas tres variables, posibilita que los niños y jóvenes vinculen la teoría con la práctica, comprendan el significado social de estas actividades, transformen la mentalidad de consumidores en productores y logren formar una imagen positiva, del estudio y su aplicación al trabajo.
Para el desarrollo de esta propuesta Granja La Piedra, ofrece:
En los albores del siglo XXI uno de los mayores retos de la humanidad consiste en preservar el entorno natural. La inteligencia debe aplicarse al manejo racional de los recursos para defender a la naturaleza ya que de esta manera el hombre asegura su continuidad biológica.
Dr. Daniel Colombo
Médico Veterinario.
“Granja la Piedra” es un establecimiento educativo agroturístico familiar que comenzó por el año 1986, y en donde funciona un tambo de cabras y vacas, una muestra de animales de granja, una huerta orgánica y un restaurant en donde se combinan los alimentos que se producen en la Granja y la zona creando exquisitos y originales platos.
Está ubicada en Estación Chapadmalal (Batán), a unos 15 km de Mar del Plata.
El tambo, eje productivo de la Granja, está basado en un modelo de producción pastoril, en donde se ordeñan cabras y algunas vacas en una superficie de 25 ha. En la quesería se procesa toda la leche obtenida. El predio cuenta básicamente con establos, galpones, una sala de ordeñe, una quesería y un salón de recepción para clientes y estudiantes con una hermosa vista del paisaje.
El establecimiento se encuentra completamente diseñado para las demostraciones y visitas educativas, de manera que todos los procesos realizados, como el pastaje de las cabras, la extracción de su leche, la transformación de ésta en productos como quesos, dulces, yogurt, y la reutilización de los productos de desecho, para la obtención de energía (a través de un biodigestor que actualmente se encuentra en construcción) y aprovechamiento de los nutrientes (como fertilizante para los suelos), pueden ser apreciados por los visitantes.
La Granja es una Institución reconocida que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de General Pueyrredón, y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Declarada de interés educativo y turístico por organismos Municipales, Provinciales y Nacionales.
Si proviene desde la ciudad de Mar del Plata, tome la Ruta Provincial 88, conduzca 8.6 km y gire a la izquierda por el camino de las canteras, conduzca 3.4 km vuelva a girar a la izquierda y a 350 mts encontrará Granja La Piedra.
Complete el siguiente formulario para enviarnos su consulta o comentario, o bien para realizar un pedido de producto. A la brevedad nos pondremos en contacto con usted. Gracias por comunicarse con Granja La Piedra
Granja La Piedra
Complejo Educativo Agroturístico
Chapadmalal - Tel: 0223-4642546 / 0223-155218651
0223-155218652
Copyright 2023 Granja La Piedra. Todos los derechos reservados.